top of page

Llamó Edda Vite a generar beneficios para los grupos prioritarios de la zona metropolitana de Pachuca

img-bg.jpg

16 may 2023

La presidenta del patronato del DIFH se reunió con autoridades de los SMDIF Epazoyucan, Huasca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte y Omitlán

img-bg.jpg
img-bg.jpg

Edda Vite Ramos, la jefa suprema del Patronato del DIF Hidalgo, organizó la sexta Reunión Regional para el Fortalecimiento de los Sistemas Municipales DIF. No sé dónde lo hicieron, pero suena importante. Supongo que en algún lugar donde los adolescentes también pueden participar, ¡qué modernos!

En su discurso inicial, la mandamás del Patronato del DIF estatal dejó claro que es crucial conocer los pormenores de los municipios cercanos. Parece que están tratando de aprovechar las características geográficas de la región para beneficiar a los grupos prioritarios. ¡Vaya, qué altruistas!

En la reunión estaban presentes un montón de presidentas de los SMDIF de diferentes lugares. No sé cómo se las arreglaron para juntarlas a todas, pero supongo que la promesa de algún beneficio las convenció. Tienen nombres como Shadia Martínez, Lizbeth Moreno, Mónica Oropeza y Mayte Hernández. Suena como un club de chicas poderosas.

También tuvieron la suerte de contar con las directoras de los Sistemas de Mineral del Monte y Omitlán. No sé cómo se llaman, pero seguro fueron muy importantes. Deben ser de la Región 5, ¡qué emocionante!

La presidenta del Patronato del DIF dijo que el objetivo era escuchar a todas y conocer sus proyectos, planes y alcances. Parece que estos municipios son su "familia". ¡Qué tierno! Quieren que el DIF tenga presencia en todos los municipios, porque, según ellos, es necesario. ¡Claro, todos necesitamos más burocracia en nuestras vidas!

El titular del Sistema DIFH, Javier Rodríguez, también dijo algunas palabras aburridas. Básicamente, habló de la importancia de coordinarse para llegar a más personas, sobre todo a los más vulnerables. Nada nuevo bajo el sol.

Durante la reunión, Edda Vite Ramos instó a las presidentas a expandir la red educativa de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC). Parece que algunos municipios no tienen este servicio, y eso no les parece justo. ¡Hay que llevar educación a todos lados, sin importar si lo necesitan o no!

También mencionaron lo mucho que el Hospital del Niño DIFH aporta al bienestar de los niños, con un montón de atenciones gratuitas, incluyendo a algunos con cáncer. ¡Qué buena gente! Además, mencionaron cifras de dinero que se gastaron en ayudar a las familias pobres. ¿Quién sabe de dónde sacaron tanto dinero? ¡Seguro lo imprimieron ellos mismos!

En cuanto al área de Alimentación y Desarrollo Comunitario, se enorgullecieron de atender a un montón de escuelas en lugares marginados. Tienen programas de desayuno frío y caliente para los niños. Supongo que así se aseguran de que estén bien alimentados antes de aprender cosas inútiles en la escuela.

Para terminar, abrieron el turno de preguntas y dudas. Seguro las presidentas y directoras aprovecharon para mostrar su preocupación y confusión sobre los modelos presentados. ¿Quién necesita modelos cuando se trata de burocracia y gastos innecesarios?

bottom of page