
3 nov 2024
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) está en modo internacional gracias a tres estudiantes de posgrado que, armados con sus investigaciones futuristas y mucho entusiasmo, están listos para poner el nombre de Hidalgo en alto en Italia y Colombia. Sí, señoras y señores, estos jóvenes de la ciencia no van a turistear: ¡van a desmenuzar imágenes espaciales y analizar células como si fueran detectives del futuro!
Primero, tenemos a Aldo Alberto Aguilar Vallejo y Armando Aníbal Delgadillo Jiménez, maestros en Computación Óptica, que tomarán vuelo a la mismísima Italia para infiltrarse en el Politécnico de Turín. Ahí trabajarán en proyectos que suenan a ciencia ficción: algo así como el índice de superficies para mapas espaciales y análisis fractal de áreas urbanas. La misión es clara: sacar información valiosa de las imágenes de satélite que manda la NASA y la Agencia Espacial Europea, para luego ver cómo andamos en crecimiento urbano, agua, vegetación y hasta yacimientos minerales. Todo esto con el apoyo de Anna Carbone, una investigadora que se maneja en temas complejos y que promete ayudar a los chicos con algoritmos de inteligencia artificial para detectar hasta el último charquito en la Tierra.
Por otro lado, Karina Ortega Sánchez, una futura doctora en Optomecatrónica, se lanza a la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, donde va a presentar sus avances en el uso de microscopía holográfica digital. O sea, está desarrollando un sistema óptico digital de alta tecnología para ver células en 3D con inteligencia artificial, lo cual suena genial y espeluznante a partes iguales. Imaginen la calidad de esas imágenes médicas que ella promete obtener: los doctores van a poder observar células con una claridad nunca antes vista.
Este programa, coordinado por el CITNOVA, es como la selección nacional de ciencia, porque la UPT se está asegurando de que estos jóvenes no solo desarrollen proyectos con impacto académico, sino que también salgan a conocer el mundo y a poner en alto el nombre de Hidalgo.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, no podía estar más orgulloso. Entre elogios y buenos deseos, destacó cómo esta oportunidad internacional fortalecerá no solo las tesis de estos estudiantes, sino también los lazos entre México e Italia y Colombia. Con esta experiencia, se busca abrir puertas para más colaboraciones, investigaciones conjuntas y contactos laborales en el extranjero, que en un futuro beneficiarán a toda la comunidad UPT.
Así que, prepárense, que los científicos de Tulancingo están listos para conquistar el mundo... ¡y quién sabe si también el espacio!