
6 nov 2024
En octubre, mes del rosa y de la conciencia sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se lanzó con todo con el programa “Yo me quiero, yo me cuido”, y no, no es solo un mantra de autoayuda. La estrategia estrella de este proyecto, “Mensajeras por la Salud de la Mujer”, le está dando voz y poder a mujeres estudiantes para que, además de estudiar para los exámenes, lleven el estandarte de la salud femenina en sus planteles.
El plan es claro: formar a agentes de cambio que ayuden a prevenir el cáncer de mama, cervicouterino y los embarazos en adolescencia. Así que, mientras unos solo piensan en cómo pasar el semestre, estas 100 jóvenes ya capacitan a otras en 70 planteles. Y no lo hacen a medias: ya hay 270 promotores en total que, junto con sus escuelas, están orientando a más de 25 mil estudiantes. Aquí no hay “pregúntale a tu médico”, hay “vamos a autoexplorarnos con la técnica correcta”.
La idea es que las chicas se chequen, se exploren y, si algo no pinta bien, pidan ayuda médica de volada. Nada de esperar o hacer como que no pasa nada. Al final, la meta es reducir el riesgo de fallecimiento, porque el cáncer de mama no juega y sigue siendo un problemón a nivel mundial.
El chisme no sería completo sin mencionar a las universidades, Conalep, Cobaeh, CECyTEH y otros que se sumaron a la causa, formando lazos humanos el 19 de octubre para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Pero ojo, que no se quedó en la foto bonita: cada 19 de mes, habrá actividades para que esta concienciación no se quede en el cajón del olvido.
La SSH y la SEPH se han aliado para llevar esta onda de prevención hasta los rincones más lejanos de las escuelas. Así que sí, con estas “Mensajeras por la Salud”, las mujeres hidalguenses tienen nuevas aliadas, listas para que cuidarse no sea solo una opción, sino una prioridad.