
24 nov 2024
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) se puso en modo guerrero. Con Katya Gabriela Hernández Pérez al frente, el mensaje fue claro: la violencia no se aguanta, se combate, y en Hidalgo ya hay un ejército trabajando en ello.
“Seguimos la línea del gober Julio Menchaca para construir un estado libre de violencia, donde las mujeres, niñas y adolescentes puedan vivir su vida sin miedo”, declaró Hernández Pérez, quien detalló que el IHM no ha parado en su chamba. Este año ya llevan 34 mil 933 intervenciones entre apoyo jurídico, psicológico y trabajo social para más de 14 mil mujeres. Porque aquí no hay espacio para discursos vacíos.
Pero no todo es apagar incendios. En los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), se están creando redes comunitarias y proyectos productivos que impulsan la autonomía económica de las mujeres. Porque con independencia financiera, nadie te manda, y menos el patriarcado.
Además, el IHM no solo atiende a las víctimas, sino que le mete perspectiva de género a las políticas públicas y entrena al funcionariado para que nadie se haga de la vista gorda. También trabajan con las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, que con su liderazgo están transformando sus comunidades desde adentro, porque nadie sabe mejor lo que se necesita que las mismas mujeres.
Hernández Pérez recordó que la violencia contra las mujeres no es un problema de ayer, es estructural y multifactorial. Por eso, no basta con indignarse en redes: toca actuar desde cada casa, oficina y esquina. En un estado donde siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia, no hay tiempo para mirar al techo. Es tiempo de mujeres, y es tiempo de dar el golpe final al machismo. ♀️