
4 nov 2024
Con espíritu de Día de Muertos y un toque de sabiduría ancestral, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) se puso las pilas y entregó 33 paquetes didácticos a unos pequeños cazadores... ¡de saberes! Sí, así como lo oyen: chamacos de la Escuela Primaria Bilingüe ‘Distribuidora Nissan No. 82’ en Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, ahora tienen la misión de preservar y difundir la cultura indígena como todos unos expertos.
Estos pequeños promotores son parte del programa “Cazadores de Saberes: Niñas y Niños Preservando la Cultura,” una estrategia que se enfoca en que los morritos de la comunidad le echen ganas para que las tradiciones no se pierdan en el olvido. Miguel Ángel Ortega Sánchez, director del CELCI, contó que la iniciativa viene con todo el respaldo del gober Julio Menchaca y del capo del IHE, Natividad Castrejón Valdez, quienes andan con todo para fortalecer la identidad en las nuevas generaciones.
¿Y qué significa esto para los nuevos “cazadores”? Pues significa que traen en la mochila un montón de historias, leyendas, y conocimientos de su comunidad, como relatos de los viejitos, cuentos de espantos, recetas de cocina tradicional, y hasta tips de medicina con plantas. Con esto, los niños no solo aprenden a honrar sus raíces, sino que también les enseñan a sus compas a ver más allá de TikTok y voltear a ver todo lo que tienen en su propio pueblo.
Este programa se trata de un “team cultural” en el que participan los profes, los papás, las autoridades y, por supuesto, los chavitos. Todos juntos van a rescatar lo que queda de la palabra y pensamiento de su comunidad y llevarla a la siguiente generación. Así que, ojo con los cazadores de saberes porque vienen con todo y no van a dejar que sus raíces se desvanezcan. ¡Hagan espacio en el salón, que la cultura indígena tiene nueva generación de guardianes!