
3 jul 2024
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) anda con los pelos de punta por la fiebre escarlata, que está causando más alboroto que la última moda en TikTok. Con 24 casos contabilizados hasta la semana 23 del año, parece que el virus está haciendo de las suyas, aunque por suerte sin reportes de brotes explosivos ni complicaciones mayores.
¿Qué onda con esta fiebre? Resulta que se transmite de persona a persona, como un rumor en el salón de clases: con solo estornudar o toser, ¡zas!, te puedes contagiar. Y no es solo cosa de los enfermos visibles, los que están sanos también pueden ser portadores, como esos influencers que no saben que tienen el "virus" de la fama.
Los síntomas son tan reconocibles como el logo de Coca-Cola: fiebre alta, ronchas rojas como si te hubieras pasado con el rubor, y un malestar general que te hace pensar si no te cambiaron por un saco de papas. Además, te viene con bonus track de dolor de cabeza, náuseas, vómito y una sensación de que tus músculos decidieron hacer una competencia de quien duele más.
Para evitar que te caiga esta mala onda, la SSH anda recomendando lavarse las manos como si fueras a operar un reactor nuclear, especialmente antes de comer o después de hacer del dos. Y ojo, si tienes ganas de tocarte los ojos, la nariz o la boca, mejor lávate bien las manos antes, no sea que te lleves una sorpresa peor que abrir una puerta sin ver quién está al otro lado.
Y si por desgracia te sientes como si fueras un unicornio de carne con su propio arcoíris, con fiebre, ronchas y todo el paquete, ni lo pienses dos veces: corre a tu clínica más cercana. La SSH te asegura que te van a atender como si fueras el VIP de la sala de emergencias, para que salgas de ahí como nuevo y listo para volver a la batalla contra el día a día.
En resumen, la fiebre escarlata está en boca de todos en Hidalgo, pero con las medidas preventivas adecuadas y un poco de sentido común, podemos evitar que esta moda contagie a más personas. ¡Cuidémonos, banda!