
5 jul 2024
En un movimiento que podría cambiar la cara de los campos hidalguenses, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo, no se quedó de brazos cruzados y entregó la friolera de 8 mil hijuelos de maguey en Tzacuala, municipio de Zempoala. Y no, no es porque le guste ver plantitas crecer, sino porque forma parte de un plan maestro para hacer del campo hidalguense un lugar más verde y rentable.
"Este es el segundo año que hacemos esta entrega de magueyitos como parte de nuestro Programa para Transformar el Campo Hidalguense. Porque, claro, ¿qué mejor que unas cuantas plantitas para transformar todo, verdad?", dijo el secretario mientras se quitaba el sombrero y se ajustaba los guantes de jardinería.
El maguey, ese icono hidalguense tan querido por su capacidad de sacar pulque (y unas cuantas otras cosas), ahora es el emblema de la prosperidad y la resistencia en Tzacuala. Después de todo, Hidalgo es el campeón nacional en producción de maguey pulquero, y eso no es algo que se logre con solo plantar un par de plantas aquí y allá.
González Pérez dejó en claro que este programa no es solo sobre magueyes y su juguito. También es un compromiso serio del gobierno estatal con el desarrollo sostenible y el crecimiento del sector agrícola. "No solo estamos poniendo plantitas bonitas, también estamos promoviendo nuestras tradiciones y cuidando el planeta. Es un combo, ¿saben?", explicó mientras repartía abrazos a los agricultores locales.
Así que gracias a la Saderh (que no, no es una saga de Star Wars, sino la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo), los agricultores no solo tendrán más plantas verdes en sus campos, sino también más billetes verdes en sus bolsillos. Porque eso es lo que realmente importa en el gran juego de la agricultura: que todos ganen y que nadie se quede con las manos vacías.