top of page

El Estado se roba el show en la Fiesta Nacional Francesa y brinda por París

13 jul 2024

Este 14 de julio, mientras en Francia ondeaban banderas y se descorchaban botellas de vino, la Embajada en la Ciudad de México decidió hacer un cambio de menú e invitar a Hidalgo como su estrella invitada para los festejos de la Fiesta Nacional Francesa. Sí, leíste bien, Hidalgo y la Torre Eiffel, juntos en una celebración digna de película.

Representando al secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Inversiones, Ernesto Cadena Acosta, se paseó por la residencia oficial de la Embajada como si estuviera en su propia casa. Entre decenas de invitados y una cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos París 2024, el ambiente era tan festivo que hasta los croissants bailaban.

La embajadora Delphine Borione y la jefa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aprovecharon para sellar el pacto de amistad y crecimiento de inversiones entre Francia y México, con un brindis que seguramente hizo eco hasta en la Catedral de Notre Dame.

En Hidalgo, la presencia francesa no es solo un toque de glamour. Empresas galas se han asentado en el estado como si de su propia Riviera Maya se tratara, generando empleos y cuidando el medio ambiente, porque aquí se trabaja con estilo.

Entre estas empresas tenemos a:

  • Alstom, que no solo fabrica vagones del Tren Maya en Ciudad Sahagún, sino que también suena como un acordeón en un café parisino.

  • Engie Energy, que ha invertido en un parque fotovoltaico en Emiliano Zapata, demostrando que las energías renovables son el nuevo chic.

  • Bonafont, parte del grupo Danone, embotellando agua en Mineral de la Reforma y asegurando que todos tengan un sorbo de frescura francesa.

  • Teleperformance, en el negocio de servicios de cobranza y telemarketing, establecida también en Mineral de la Reforma, porque alguien tiene que hacer las llamadas difíciles con un acento francés.

Estas empresas no solo llenan los bolsillos de los hidalguenses con empleos y desarrollo económico, sino que también simbolizan el compromiso del estado con un progreso sostenible y una cooperación internacional digna de los mejores tratados diplomáticos.

Así que, ¡vive la Hidalgo! Porque, al parecer, cuando Francia y México se juntan, lo único que puede salir mal es la cuenta de cuántos brindis se hicieron. ¡Salud!

bottom of page