
3 jul 2024
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), como si fuera el maestro de ceremonias de un karaoke gigante, se aventó el 2° Concurso Estatal de Coros por la Convivencia y Cultura de Paz 2024. Este evento no era cualquier fiestón, sino que buscaba fortalecer la identidad nacional a punta de vocalizaciones y notas bien puestas, todo en el Teatro San Francisco de la capital hidalguense.
La movida la organizó la Coordinación General de Educación Básica, con apoyo de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales. Según la coordinadora general, Myrlen Salas Dorantes, el objetivo era más claro que el agua de horchata: meterle onda cultural a la banda joven, con música tradicional mexicana y valores ciudadanos. ¿Y saben qué? Dice que hasta los padres de los chamacos estaban ahí, echando porras como si fuera el mundial de fútbol.
La jefa de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, salió al escenario a dar las gracias a los casi mil presentes que se aventaron al teatro. Y eso no fue todo, ¡también aplaudió a los 60 finalistas de 17 coros! Ya saben, tanto entrenamiento y esfuerzo valió la pena para llegar a la final estatal.
Pero no se crean que solo fue un concurso pa' matar el tiempo. El director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, soltó que la música no es solo para hacer ruido bonito, sino que es una súper estrategia educativa para que la banda aprenda a interactuar y a cooperar. ¡Eso sí es música para mis oídos!
Y en cuanto a los ganones, en la categoría A de Escuelas Primarias Particulares, la rompieron América Nueva de Zapotlán, Leonardo Da Vinci de Huejutla y el Colegio Mixquiahuala. En las Generales (categoría B), la palma se la llevó la Escuela Justo Sierra de Tasquillo, seguida por la Escuela Profesor Arnulfo Islas de Mineral de la Reforma y la Escuela Primaria Cuauhtémoc de Mixquiahuala. Y para las Primarias Indígenas (categoría C), la chulearon la Escuela Francisco Villa San Salvador, la Escuela José María Morelos de Zimapán y la Escuela Ignacio Zaragoza de Tenango de Doria.
En la categoría de Educación Secundaria, que incluyó todas las modalidades, se pusieron las pilas la Escuela David Alfaro Siqueiros de Ixmiquilpan, la Telesecundaria 566 y el plantel Ricardo Garibay de Pachuca.
En resumen, una movida cultural que puso a Hidalgo a cantar y bailar, con Menchaca y toda la crew del IHE haciendo eco por la paz y la convivencia. ¡Sí se puede, banda!