
10 jul 2024
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) está tomando medidas extremas para asegurarse de que los establecimientos sanitarios jueguen limpio. ¿Cómo? ¡Con cámaras en los chalecos de los verificadores! Sí, así como los youtubers que documentan cada detalle de su vida, ahora los inspectores sanitarios también tienen su propia versión de reality show.
Según la ley, todos los lugares que prestan servicios deben someterse a la vigilancia sanitaria. Esto implica que los inspectores de Copriseh, debidamente identificados y con su credencial en regla, estarán ahí para asegurarse de que todo esté en orden. Y si es necesario, hasta tomarán muestras de los productos para analizar en el laboratorio, ¡como en CSI pero sin los lentes oscuros!
La videograbadura no es solo para entretenerse. Sirve para garantizar que todo el proceso de verificación se lleve a cabo sin favoritismos ni actos sospechosos. Además, también ayuda a proteger a los inspectores, que a veces parecen más agentes secretos que empleados de salud pública, por las amenazas que reciben en su día a día.
Y claro, para que no haya malentendidos, los verificadores deben mostrar su credencial al entrar al local. Y ahí es cuando el dueño o encargado debe confirmar que la foto en la credencial coincide con el rostro del inspector. ¡Nada de usar la credencial de tu primo!
Para los propietarios de los negocios, es obligatorio permitir la grabación del proceso de verificación. Esto, según dicen, es para luchar contra la corrupción y asegurarse de que no se cuele nada raro en la inspección. Si descubres alguna travesura, puedes llamar al número de emergencia anti-chanchullos o escribirles un correo electrónico indignado.
En resumen, si estás en el negocio de servir comida o cualquier servicio que afecte la salud pública, mejor ponte las pilas y no te pongas creativo. Porque ahora, además de que te pongan una multa, podrías salir en YouTube siendo protagonista del episodio "Cómo no pasarse de listo con la salud pública".