
13 jul 2024
En un evento que podría hacer que hasta los ladrillos se emocionen, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se unió a la presentación de avances y anuncios de proyectos prioritarios para la región Tula, liderada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde las relucientes instalaciones del nuevo Hospital General de Zona de Tula, Menchaca no se cortó un pelo al destacar los avances en este nosocomio, la supervisión del Plan Hídrico y la revisión de la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo. Porque, claro, ¿quién no querría inaugurar un hospital con quirófanos que parecen sacados de una película de ciencia ficción?
"Es un momento histórico para el estado de Hidalgo", proclamó Menchaca, "tenemos a dos VIPs en la casa: el presidente AMLO y la futura presidenta Claudia Sheinbaum". Y vaya que su presencia trajo noticias frescas sobre proyectos que harán que Tula se transforme más rápido que un Transformer.
AMLO, en su turno al micrófono, prometió que el pueblo de Tula tendrá un hospital de primer nivel en un terreno que antes era más inútil que un paraguas en el desierto. "Invertimos en infraestructura para proteger a Tula de las inundaciones y decidimos construir este hospital", explicó, como si fuera tan fácil como armar un mueble de IKEA.
El presidente también subrayó que la planta coquizadora, que convierte combustóleo en gasolina, está casi lista para arrancar después de haber estado más abandonada que un tamal en dieta vegana. "Invertimos 50 mil millones de pesos, pero ahora podemos dormir tranquilos porque la coquizadora está a punto de caramelo", declaró AMLO.
Claudia Sheinbaum, por su parte, añadió un toque de glamour con su promesa de que la 4T no es solo de escritorio, sino de territorio. "Estamos construyendo el segundo piso del cambio en la vida pública del país", dijo, anunciando también un gran plan hídrico para toda la zona centro del país. Porque cuando se trata de agua, Tula va a estar más protegida que una mamá pato con sus patitos.
Octavio Romero Oropeza, el jefe de Pemex, recordó que desde 2018 están rescatando a la empresa, que ahora debe menos y vale más. "Antes exprimían a Pemex, pero ahora la paraestatal está en su mejor forma", afirmó. Además, se mostró feliz de dejar la continuidad en manos de Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer con toda la capacidad, experiencia y compromiso, básicamente la Mary Poppins de la política.
La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, explicó que la Declaratoria de Zona de Restauración Ecológica busca solucionar los problemas ambientales del sur de Hidalgo, una región tan olvidada que ni Google Maps la encontraba. "Implementaremos el Programa de Restauración Ecológica porque gobernamos con y para el pueblo", aseguró.
Zoé Robledo, el mandamás del IMSS, recordó las lluvias torrenciales de septiembre de 2021 que inundaron el Hospital de Tula, desencadenando la construcción del nuevo nosocomio. Con 144 camas, 4 quirófanos y 37 consultorios, este hospital es tan avanzado que parece que podría realizar cirugías a distancia.
Finalmente, Germán Arturo Martínez Santoyo, de la Comisión Nacional del Agua, mencionó que han invertido más de mil 160 millones de pesos para duplicar la capacidad del río Tula y proteger a más de 29 mil pobladores. Porque, en Hidalgo, el agua es sagrada, pero las inundaciones no.
Así que, con estos megaproyectos, Tula está lista para dejar de ser un pueblito y convertirse en el nuevo Dubai de Hidalgo. ¡Agárrense, que vienen tiempos de cambios!